miércoles, 7 de abril de 2010

Asociación Cultural AMUBIS, San Isidro del Guarco, Cartago.



¿Qué es la Asociación Cultural Amubis?

La Asociación Cultural Amubis es una organización independiente sin fines de lucro dedicada desde hace casi 30 años a la promoción y divulgación de actividades culturales de todo tipo con el fin de educar y sensibilizar a la población para una sana convivencia humana.

La Asociación Cultural Amubis está constituida por jóvenes y adultos estudiantes y trabajadores, los cuales actuando bajo el principio del voluntariado dedican parte de su tiempo libre al cumplimiento de los fines y objetivos de la Asociación.

Para el cumplimiento de sus objetivos Amubis organiza Festivales, talleres de formación artística, recitales, foros, e investigaciones en el campo de la cultura popular y las tradiciones costarricenses, así como en formas alternativas de arte que promuevan la inclusión social y la erradicación de todo tipo de discriminación por cuestión de genero, preferencia sexual, estatus económico y edad.

Amubis se define como una organización progresista, alternativa y autogestionaria que se mantiene en continuo contacto con los diferentes actores sociales y culturales de nuestro país que son generadores de manifestaciones artísticas en cumplimiento de la función social que nos corresponde.

Antecedentes históricos

Por iniciativa propia de varios jóvenes de San Isidro de El Guarco, surge el 7 de febrero de 1977 (Libro de actas del grupo, acta No1, 7/2/77) el Grupo Juvenil Cristiano Amubis, formado por trabajadores y estudiantes, de entre 15 y 22 años, que se dedicaban a realizar diferentes actividades voluntarias en la comunidad.

Hacia finales de ese mismo año, se forma en el seno de la organización, el Grupo de Teatro Amubis, el cual se inicia con el montaje de obras de autores nacionales y creaciones colectivas,. En estos primeros años se recibe el apoyo del Ministerio de Cultura, a través de promotores regionales de teatro aficionado de la Compañía Nacional de Teatro. (Libro de actas del grupo, acta No 33, 7/2/77)

Esta nueva actividad marcó el rumbo futuro de Amubis, que empezaría entonces a ocuparse de asuntos relacionados con la identidad nacional, el rescate de valores, la ecología, lo estético, etc. Se da aquí la primera gran transformación, el grupo cambia su nombre por el de Grupo Cultural Amubis, y se inicia una “pequeña gran revolución cultural” que se proyecta a toda la comunidad, teniendo como punta de lanza al grupo de teatro.

A principios de los años ochenta el grupo de teatro se había consolidado ya bajo la dirección del joven estudiante de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica Oscar Zamora Velásquez, A partir de entonces el grupo va a realizar una serie de montajes de importantes autores universales y nacionales de la talla de Oscar Wilde, Antón Chejov, Plauto, Aquileo Echeverría, Carlos Salazar Herrera, Carlos Gagini Melvin Méndez, Joaquín Gutierrez y Alberto Cañas entre otros.

En 1985 nace el Festival Cultural Amubis, un encuentro artístico que durante una semana presenta artistas consolidados y emergentes de las diferentes ramas del arte. Desde entonces se convierte en el principal proyecto de Amubis que durante 20 años se ha venido realizando anualmente y de forma consecutiva en el mes de febrero, convirtiéndose en uno de los principales acontecimientos artísticos de Cartago. En 1996 la Municipalidad de El Guarco lo declara Festival Oficial del Cantón y el Ministerio de Cultura lo declara Festival de interés cultural (La Gaceta Nº 193, 9/10/96, pág 3). Este festival ha permitido que la comunidad disfrute y comparta con los principales exponentes del arte nacional e incluso internacional.

Con la llegada de los festivales, se consolida también la fisonomía actual de la organización, que se dedica desde entonces a organizar funciones de teatro, danza, música, festivales de la canción, conferencias, talleres, y demás actividades del quehacer artístico y cultural en general, tanto a nivel local como nacional, se organizan giras culturales a zonas rurales de diferentes partes del país. En 1994 el grupo se convierte en la Asociación Cultural Amubis de San Isidro de El Guarco (ACASI), debidamente inscrita en el Registro Nacional, este último cambio no afectó el carácter.

Al día de hoy la organización se mantiene activa desarrollando varios proyectos artísticos como lo son un taller de danza y otro de teatro, el proyecto del festival. También se realizan una serie de actividades periódicas en nuestra sala de teatro y la coordinación con otras organizaciones en proyectos de interés social y cultural.


Tomado de: http://www.amubis.org/about/

Horario festival Amubis 2010 en Cartago


COMO LLEGAR A SAN ISIDRO!!!!!!!

En CARRO:
San Isidro de El Guarco queda sobre el km 22 de la Carretera Interamericana Sur, 3km al sur de la Zona Franca en Cartago.

EN BUS:
La parada de autobús es al costado Oeste del Gimnasio del Colegio San Luis Gonzaga en Cartago. (Los buses de Cartago - San José paran al norte del Edificio principal del Colegio)
El horario de los buses es cada 7 min hasta las 10:15 pm




PPROGRAMA OFICIAL DE ACTIVIDADES FESTIVAL AMUBIS 2010

Con gusto les presentamos el programa de actividades del Festival Amubis 2010

Sábado 10:
APERTURA FESTIVAL AMUBIS 2010
“Re-creando el espacio Urbano”

7:00pm: Grupo Mórfosis (Espectáculo circense)
7:30pm: Capoeira Sou Eu “Vadiaçao”
8:30pm: Grupo Sonámbulo “A puro Peluche”

Domingo 11:

9:30am: Exhibición y venta de Papalotes
11:00am: Show de Payaso Saltarín
1:30pm: Concierto Rock:
o Time Machine
o Libélula
o Burning coffee
o Sangre Aborigen
o Aint cure
o Los Pardos
1:30pm: Tarde Infantil
Lugar: CERECU (al oeste del Centro Cultural Amubis)
o El Mago Luigi “Cuentos Mágicos”
o Grupo de Teatro ABC_O “El arte a la vuelta de la esquina”
o Taller de pintura infantil con la artista plástica: Olga Coronado.
o Taller de máscaras para adolescentes con el artista plástico: Orlando Soto.
7:00pm: Recital con: Guadalupe Urbina
7:30pm: Los ARSYSS “En mi fantasía” Opera Pop
8:00pm: Música: Flor hijos del Quinto Sol “Al sur de tus fronteras”
8:30pm: Música: Grupo Eduardo Quesada y Detuor

Lunes 12:

7:00pm: Ballet Studio Maureen Rivera “Variaciones”
7:30pm: Grupo Andanza “Profundo y Distendido”
8:00pm: Teatro Agosto “Ñor Miseria“
8:30pm: Academia Expresarte “Hip hop y Break dance”
8:45pm: Academia de Baile Merecumbé “Nuestro swing”

Martes 13:

7:00pm: Mundo Mágico de MYKY
7:45pm: Danza Elements +Crew
8:00pm: Danza Asoc. Cultural de Coronado “Soñando despierta”
8:30pm: Recital: Solista Marielos Calderón
9:00pm: Khangelli (Baile del vientre)

Miércoles 14:

7:00pm: Audiovisual
“Amubis, del aprendizaje a la acción”
7:15pm: Teatro Amubis “Cuentos “
8:00pm: Taller de Danza Amubis
8:40pm: Compañía de Danza Amubis
9:00pm: Música: Recital con Danyer Garro

Jueves 15:

7:00pm: Danza folclórica: Grupo Alegórico
Paraiseño “Ilusión de fantasía y de pasado”
7:30pm: Danza folclórica:
Grupo de proyección Folclórica Xiska “Fiesta Isidreña”
8:00pm: Coplero Nacional Walter Quesada
9:00pm: Colectivo Cultural Aruko Wakía
“Musica del Mundo”

Viernes 16:

7:00pm: Recital con Dionisio Cabal
7:30pm: Recital con Esteban Monge
9:00pm: Música: Jawá Ensamble

Sábado 17:

8:30am: Lugar: CERECU
(Al oeste del Centro Cultural Amubis)
Taller participativo de consulta a la Ley General de Cultura. Dirigido a artistas y trabajadores de la cultura.

9:00am: Plaza de deportes: Juegos recreativos y tradicionales para toda la familia.
Pared de Escalada

1:30pm: Concierto Rock
o Impromptu
o Metal arcade
o Ultima Línea
o Dark Tree
o Zona
o Incendiaria

2:00pm: Taller de Artes plásticas a cargo de Juan Carlos Ruiz

Concierto de Cierre:

7:00pm: Grupo Nottango “La sala del tango”
8:00pm: Concierto de rock clásico con el Grupo: Flashback “4 Décadas de Rock”
9:00pm: Grupo Cubano Chocolate “El Son de Cuba”

Actividades permanentes:

Exposición de Arte y Artesanía en la plaza de deportes

Exposición de fotografías y audiovisuales:
Retrospectiva del Festival Amubis. Lugar: CERECU (al oeste del Centro Cultural Amubis)

Puesto de comidas y bebidas a un costado de la Tarima.

Tomado de: http://www.facebook.com/home.php?#!/event.php?eid=109504562408848&ref=nf

martes, 16 de marzo de 2010

Radicales Libres este Viernes 19 de marzo


U.F.O Grupo Costarricense



El pasado viernes 5 de marzo nos encontramos con Mauricio Moritz integrante del grupo nacional U.F.O quienes tienen 15 años de estar en tarimas, este grupo se caracteriza por su género Punk Rock , Moritz nos contaba que su primer presentación fue en una actividad de amigos donde se lleno y sintieron por primera vez la emoción de los aplausos, además de cómo han madurado con el pasar de los años después de compartir escena con bandas nacionales e internacionales, en una ocasión nos contaba Moritz que en la sabana había más de 1600 personas escuchándolos, a pesar de que su música no ha cambiado y han sido los mismos U.F.O sienten que hoy en dia la música nacional se ha extendido habiendo mas grupos y artistas sin embargo el publico en los conciertos no es el mismo de hace algún tiempo.
Bueno de paso les cuento que Moritz y yo disfrutamos de una excelente atención por parte de los chicos de La Sala de Ensayos La Granja, cafecito y hasta comidita ni hablar ‘GRACIAS BIS”… mientras escuchábamos canciones de su primer álbum ALGUN DIA, y Moritz no podía creer la cantidad de tiempo que no escuchaba esa música y los recuerdos que le traía, la canción Burbujita, sin duda alguna nos saco una que otra ‘risilla’ por su significado.
Nos contaba Moritz que por él le cambiaria el nombre al grupo pues fue algo que surgió en esos tiempos de adolescencia pero U.F.O se conoció así y así seguirán por un buen rato, además de que solo él pensaría en cambiarlo los demás integrantes ni lo mencionan digamos que esta información es extra. Las letras de las canciones de U.F.O ha sido por parte de todos los integrantes de este grupo, inspirados en la vida cotidiana, amor, política y más nos traen estas canciones.
Para este año esperan traernos material fresco y muchas sorpresas pues el 2010 celebraran sus 15 años asi que a esperar esta gran fiesta!!
A continuación les dejo la info de estos chicos del my space

UFO: Quince Años de Punk Rock en Costa Rica La banda comienza en 1996 cuando Christian Montero (cantante y guitarrista) conoció a Mauricio Moritz Fernández (baterista), y comenzaron una amistad con el objetivo de formar un grupo ska-punk. El grupo contó con Gustavo en el bajo, quien se incorporó por medio de Moritz y empezaron entre los tres a componer las canciones, al mismo tiempo que tocaban los primeros conciertos en diferentes fiestas. Vale decir que por esta época todos estaban comenzando en el aspecto musical. En 1998 decidieron meter una segunda guitarra. En ese momento se incorpora Sergio Mora, quien tocó con el grupo por aproximadamente dos años. En esta época el ska predominó en gran medida en las composiciones de la banda, aunque siempre estuvo presente el sonido punk que se desarrollaría más tarde. A principios del año 2000 llega Adrián Poveda (guitarrista de Mod-Ska en ese momento) remplazando a Sergio. Adrián se acopla muy bien al grupo y con un estilo muy propio. Se denota un cambio en el que definitivamente el punk rock de UFO comienza a evolucionar. Después de casi 5 años Gustavo (bajo) decide salir del grupo para unirse a República Fortuna. Esta es una época de transición que pone a UFO en la necesidad de proponer algo fresco y a un nivel musical un poco más trabajado. Casi de inmediato UFO se propone conseguir un nuevo bajista, y rápidamente le da la bienvenida a un nuevo integrante; el bajista (y actor) Antonio Baker, el cual llega a finales del año 2001 a darle equilibrio al grupo. Es aquí donde se marca el cambio en el que el ska deja de ser predominante en la composición de las canciones, y UFO se dedica a trabajar en un estilo más propio y trabajado, desarrollando de una manera particular su punk rock. Esta es la formación definitiva que impulsa a UFO a trabajar en un plano más productivo y profesional y a buscar la apertura de fronteras. Por más de 4 años, la banda se mantiene con tal alineación, y comienza a rendir frutos. Ideas nuevas, actividades, asociaciones, fiestas y conciertos de gran calidad son selladas por el trabajo independiente de la banda. Esto denota el interés de sus integrantes por trabajar más en la escena underground, de una manera constante, y comprometida con un movimiento que comienza a ser reconocido no solo de forma nacional, sino también internacionalmente. Espacios como Skandalo Producciones, Vieja Escuela (conciertos y noches de música), producción de fanzines, flyers, artes, calcas salen de esta iniciativa. Inclusive los artes de Adrián Poveda marcan la escena, y todavía hoy se pueden ver afiches y flyers de muchos grupos que siguen el estilo de Poveda. A finales del 2002, la banda entra a los estudios de Radio U para grabar su primer disco oficial En la Mira del Mismo Cañón, grabado y masterizado por Leo León. El proceso duró bastante debido a diversas dificultades que la banda encuentra en su primera experiencia en estudio. En mayo del 2003 el disco sale del estudio ya terminado, pero es hasta marzo del 2004 que el grupo lo lanza en un gran evento con todas las bandas y la comunidad underground. A partir del 2003 la banda se dedica a promocionarse de varias formas, como conciertos tanto en la ciudad como en las zonas rurales del país, en fiestas, en jammings, en la radio (ya con el disco disponible para promoción). También el grupo cruza fronteras hacia la hermana Panamá en 4 ocasiones para compartir la escena punk con sus bandas vecinas. Se lanzan los sencillos Los Verdaderos, Carta al Medio Oriente, ¿Cuál Ley? y Solitario, haciendo notar la evolución del sonido de la banda. Ya a partir del 2004 el disco se pone a la venta con el apoyo logístico de Veja Escuela Records en varias tiendas del área metropolitana y de forma independiente por el mismo grupo en las zonas rurales, teniendo una excelente acogida por el público underground. En este año, UFO se enrola en el proyecto de filmar su primer video-clip Los Verdaderos en conjunto con Bisonte Producciones. El director Nicolás Pacheco realiza un estupendo trabajo, siendo premiado el video por las votaciones del público en La Escapatoria (www.laescapatoria.com) como Mejor Video del Año, resultados publicados en el periódico La Nación (www.nacion.com). En este año UFO tiene además la gran oportunidad de aparecer como teloneros de la legendaria banda THE MISFITS en el PROYECT 50s TOUR. En el 2005, el grupo se dedica más al trabajo de ensayos, a la creación de nuevas composiciones y sonidos. En el segundo semestre, Adrián decide separarse de la banda para dedicarse a sus proyectos personales. UFO decide no dar marcha atrás y se compromete a trabajar más sólido sobre sus metas, quedándose únicamente con Montero, Moritz y Baker, demostrando de esta forma la voluntad y el compromiso con su sonido y con la gente que lo apoya. En noviembre, se hace un relanzamiento del disco En la Mira del Mismo Cañón cuya distribución es manejada Levitation Records y se dedica a su promoción para elevar las ventas a fin de año. El 3 de Febrero del 2006, UFO hace su reaparición mostrando todo el trabajo realizado ya como trío, en el histórico concierto de STRUNG OUT en Costa Rica, realizado en Planett Mall por Destiny Recordings. Este sería dado a conocer más adelante como el último concierto de la banda. Para este entonces UFO completa su ciclo en la escena del underground de Costa Rica, con el premio "Mejor Autor/Composición PUNK/Alternativa del Año" en los Premios ACAM 2006 por su disco En La Mira del Mismo Cañón, en medio de los mejores representantes de la música costarricense, y con la presencia inesperada de Ruben Blades. Este hecho histórico marca a UFO como la primera banda PUNK de Costa Rica en recibir un reconocimiento oficial a nivel nacional por su trabajo de más de 10 años en la escena underground. El grupo decide darse un descanso indefinido para seguir cada integrante con sus propios proyectos tanto personales como musicales, sin embargo la banda acuerda seguir su presencia en el medio por medio de su material discográfico y su presencia en foros y páginas de Internet. Después de un descanso de casi dos años, el 5 de Mayo del 2007, UFO vuelve a la escena costarricense en el histórico concierto de 2 Minutos “20 Años no es Nada”, realizado en Picachos, Cartago. El apoyo inesperado del público, los medios y las bandas refuerza la vuelta del grupo, el cual se mantiene con la alineación Montero-Moritz-Baker. A partir de este momento, UFO con once años de punk rock en su historia, se convierte en una de las bandas de punk rock más viejas de Costa Rica. En este momento la banda como tal se encuentra para su duodécimo año de estar en la escena, y se lanzan algunos proyectos que se habian estado trabajando. Con la ayuda de Andres Campos (Bisonte Producciones) se editan dos videos de los conciertos "Lumbrera Fest II" y "Strung Out en Costa Rica" (editado tambien por Baker), los cuales son lanzados en el concierto "UFO: 10 Años de Punk Rock", celebrado en el Club Capone, junto a amigos y bandas hermanas. Vale decir que el 2007 fue un excelente año para la banda, contando apariciones junto a bandas internacionales como 2 Minutos, Voodoo Glow Skulls, Cultura Profetica y Panteon Rococo, haciendo su aparicion en conciertos de inmensa calidad como el Skatedra 2007 y CostaRock 2007. UFO tambien no deja de lado sus raices y participa en conciertos de menor envergadura en el area metropolitana, particularmente en el Club Capone. Sin embargo, todo lo que empieza debe terminar, y a finales de Enero del 2008, Baker decide separarse de la banda, para dedicarse a otros proyectos personales que lo lleven por otros rumbos, dejando U.F.O. definitivamente. UFO RIP (1996-28/01/2008)!!! Montero es técnico en electrónica y es propietario de su propio taller. Moritz es propietario de la marca Vieja Escuela, asociación dedicada a la producción de eventos, ropa y audiovisuales para la escena underground. Baker es Ingeniero en Informática.

UFO!/ 2009 QUIEN DIJO MIEDO?? VUELVE UFO CON DIEGO AL BAJO VIDEO ¨LOS VERDADEROS¨ PRODUCIDO POR BISONTE PROD Y UFO! .

Integrantes:

Paula Rock 2010




El pasado 27 de febrero se celebro el tercer festival Paula Rock en memoria de la artista costarricense Paula Coto quien sufrió de un accidente mortal hace dos años atrás.
Tras esta pérdida tan dolorosa amigos cercanos a Paula decidieron honrar su cumpleaños con algo de lo que a Paula le apasionaba como lo es la música, donde se encontraron amigos, familiares y quienes escuchaban la música de Paula quien fue integrante de varios grupos de Rock Alternativo y además le gustaba la danza.
El PaulaRock no solo nació del dolor de la perdida de esta talentosa joven, también nació de un sueño que ella tenía y una meta que al final sus amigos hicieron realidad con el fin de apoyar la música nacional y sobretodo la música cartaginés, como todos saben los artistas no son valorados como debe ser y un comienzo es darse a conocer de algún modo, Wina quien fue el que junto a Paula soñaba con este proyecto, hizo todo lo posible con ayuda de La Casa de La Ciudad en Cartago Y El Tecnológico de hacer este proyecto una realidad y de esta manera seria un recuerdo que permanecería vivo en los Cartagineses.
Este año el festival inicio a la 1:30 pm con la participación de joven Jonathan Mejía , desfilando así durante el día bandas de artistas cartagineses que tienen ya su trayectoria en el mundo de la música, LP’S, Aintcure, Fabrizio Walker, Biofilms, Cuarto Paralelo, Fernando Jiménez Eduardo Coles, Zona son algunos de los artistas que subieron a tarima a animar la tarde con su excelente música y ni hablar de Quadrafónico, y los muchachos del grupo Equilibrio quienes viajaron desde Alajuela para regalarnos toda esa energía que solo un músico de verdad nos puede transmitir, también disfrutamos de un espectáculo de fuego y de un grupo que no estaba en lista llamado Lammas, además ventas de comidas por Pizza de Cono y venta de artesanías.
Sin duda alguna las expectativas de esta actividad se cumplieron con el entusiasmo y cariño de organizadores, familiares y artistas, el PaulaRock 2010 nos deja mucho más que esperar para el próximo año.

jueves, 18 de febrero de 2010

Paula Rock, Mi Vida por Otra Vida






Casa de la Ciudad

Sobre el por qué del Festival PaulaRock:

Paula Rock tiene su origen en las “noches de arte y candela” que años atrás organizaba Casa de la Ciudad a fin de promover la producción artística de personas y grupos juveniles de la provincia, en el campo de la música y la literatura. Desde entonces se han abierto las puertas de esta Casa a iniciativas que como Paula Rock, se proponen ofrecer al público joven un espacio de expresión para la gran diversidad y riqueza de manifestaciones artísticas y culturales que esta población es capaz de producir.

Paula fue una muchacha que vivió su infancia en los aposentos de esta Casa y que creció en medio de recitales de poesía y ensayos de guitarra y de canto. Aprendió aquí sus primeros acordes y desde estos jardines escribió las letras que luego compartió con la gran familia que habita la Casa de la Ciudad. La idea del Festival Paula Rock nació como tal en enero del año 2008, cuando un grupo de jóvenes amigos y amigas de Paula, amantes de la música y la literatura y compañeros suyos de salas y pasillos en Casa de la Ciudad, coincidieron para acompañarse en el dolor ocasionado por su repentina partida.

Los amigos y amigas de Paula se reunieron un mes después, en febrero de 2008 para celebrar el que sería su cumpleaños número 20. Lo hicieron con un encuentro de música joven, poesía, solidaridad y fue así como un motivo de dolor originado en la pérdida de una amiga muy querida, se convirtió en un espacio de expresión de alegría y solidaridad.

Paula fue integrante de algunas de las bandas de rock más importantes de la provincia; como cantante, guitarrista y compositora, entregó lo mejor de su talento y es por este motivo que el festival se centró desde su primer edición en este género musical. En este 2009 Paula Rock y Casa de la Ciudad abren nuevamente las puertas a estos grupos y artistas musicales de la provincia que han encontrado en el rock un espacio para expresar una forma de pensar y sobre todo una forma de vivir. De este modo se promueve el fortalecimiento de grupos cuyo valioso trabajo merece ser puesto en escena y merece además, ser disfrutado por una población joven que al menos en nuestra provincia, carece suficientes espacios de recreación y expresión artística.

Atendiendo la voluntad que Paula había expresado durante su corta vida, algunos de sus órganos vitales fueron donados a otra joven que los estaba necesitando para vivir y fue así como Paula convirtió su muerte en una oportunidad para celebrar la vida. Paula Rock constituye hoy día un motivo para celebrar también el inicio de un nuevo año, de un nuevo curso lectivo, de nuevas metas y nuevas ilusiones. Es una excusa para celebrar las tardes de verano al aire libre, pero es ante todo una oportunidad de encuentro con la vida joven… no del que es joven sino, de quien se siente joven.

__________________________
Mariela Hernández Ramírez
Coordinadora, gestión y producción cultural
Casa de la Ciudad – ITCR


viernes, 12 de febrero de 2010

Presentación Patiño Quintana _ Los Govinda



Patiño Quintana y Los Govinda

La noche del jueves 11 de febrero fue toda una gran noche. Esfera Virtual se hizo presente a las 7 pm claro un poco temprano pero eran muchísimas las ganas de ver este espectáculo deseado, a las 8 : 15 minutos empezó a sentirse el movimiento del público al Jazz Café Escazú, los chicos de Patiño Quintana y Los Govinda haciendo sus últimas pruebas de sonido para así entregar al público lo mejor.

A las 9 pm empezó el concierto abriendo con Los Govinda sin duda alguna entregando toda la energía que los caracteriza, Pedro como siempre caracterizado por su interactividad con el público y sus canciones originales que destacan a Govinda, su canción dedicada a su padre José Capmany sacarón lagrimas a más de un espectador, además ni hablar del éxito de EL CAMINO que acompañada con la voz del público hicieron aún más emocionante la noche, al final para terminar de 'matizar' su presentación Los Govinda invitaron a Daniel Patiño (una de las voces principales de Patiño Quintana) a hacer el cierre de su presentación, aplausos y animo despidieron a estos muchachotes del escenario.
Corto fue el tiempo de espera para poder deleitarnos con los músicos de Patiño Quintana quienes estaban ya ansiosos por entrar al escenario... aplaudidos y bien recibidos empezaron con lo que nos tenían preparado, podíamos escuchar a la gente cantando y acompañándolos en su presentación, ..... Con mucha seguridad y profesionalismo los Patiño Quintana sin lugar a duda nos honraron con este enorme concierto, Checko D'Avila y Pedro Capmany fueron protagonistas importantes en este concierto que lleno de puro talento costarricense el Jazz Café Escazú. AL final PQ Y Los Govinda nos hicieron bailar con el clasicazo 'De la caña se hace guaro' del cantautor costarricense José Capmany...... fue exactamente lo que esperabamos de nuestros grandes Músicos Nacionales energía, seguridad y con ganas de más eso nos estregarón en 'Ya lo puedo escuchar'... sin duda alguna se hicieron escuchar APLAUSOS CHICOS!!!

**Dale click a la imagen para que puedas verla mejor

































lunes, 8 de febrero de 2010

Patiño Quintana y Los Govinda en el Jazz Café Escazú este 11 de febrero!!







Patiño Quintana



Patiño Quintana



PatiñoQuintana es un grupo conformado por 8 músicos costarricenses. El género musical puede definirse como Canción Urbana, que es una mezcla de ritmos como blues, jazz, trova y latino. El grupo tiene aproximadamente año y medio de trayectoria, durante la cual han lanzado su primer disco llamado Camino De Aire.

El disco se produjo en los estudios Solo Hits en Guadalupe, Costa Rica. Contó con la participación de músicos de gran trayectoria como Checko D’avila, Camilo Poltronieri, Iván Rodriguez, Chiqui Ortiz, entre otros. Además contó con la producción del ya mencionado Checko D’avila, Eric Román, Daniel Patiño y Andrés Patiño.

El disco fue lanzado en Noviembre del 2009 durante un concierto realizado en el Museo de los Niños. Para esta fecha el grupo PatiñoQuintana realizó una interpretación de los 10 temas que se incluyen en el disco así como material que no fue incluido en Camino De Aire.

El arte del disco ha dado de que hablar, ya que incluye material promocional dentro del mismo. Valor agregado que el grupo quiso dar para motivar a las personas a tener la versión original del disco en sus casas.

Una de las cosas que le interesa al grupo es realizar eventos conceptuales, en lugares distintos que se conviertan en un protagonista más del concierto. Están constantemente preocupados por innovar en la puesta en escena y en el performance musical en tarima.

El grupo además cuenta con un video-clip para su primer sencillo llamado Algún Día, el cual se encuentra en los principales canales y programas de música del país. La canción además está en rotación en distintas radios como 97.9, los 40 principales y Radio Malpaís.




Próximamente estarán participando en un proyecto llamado La Banda Sonora de Una Película que Jamás Vas A Ver. En el cual aportaron una canción original e inédita. También pretenden entrar a grabar más material en cuanto tengan los recursos necesarios.
 

Esfera VirtualEscucha Esfera Virtual enRadio Pura Vidatodos los viernesA partir de las 3 pm Radio Pura Vida.com © http://www.radiopuravida.com/