jueves, 18 de febrero de 2010

Paula Rock, Mi Vida por Otra Vida






Casa de la Ciudad

Sobre el por qué del Festival PaulaRock:

Paula Rock tiene su origen en las “noches de arte y candela” que años atrás organizaba Casa de la Ciudad a fin de promover la producción artística de personas y grupos juveniles de la provincia, en el campo de la música y la literatura. Desde entonces se han abierto las puertas de esta Casa a iniciativas que como Paula Rock, se proponen ofrecer al público joven un espacio de expresión para la gran diversidad y riqueza de manifestaciones artísticas y culturales que esta población es capaz de producir.

Paula fue una muchacha que vivió su infancia en los aposentos de esta Casa y que creció en medio de recitales de poesía y ensayos de guitarra y de canto. Aprendió aquí sus primeros acordes y desde estos jardines escribió las letras que luego compartió con la gran familia que habita la Casa de la Ciudad. La idea del Festival Paula Rock nació como tal en enero del año 2008, cuando un grupo de jóvenes amigos y amigas de Paula, amantes de la música y la literatura y compañeros suyos de salas y pasillos en Casa de la Ciudad, coincidieron para acompañarse en el dolor ocasionado por su repentina partida.

Los amigos y amigas de Paula se reunieron un mes después, en febrero de 2008 para celebrar el que sería su cumpleaños número 20. Lo hicieron con un encuentro de música joven, poesía, solidaridad y fue así como un motivo de dolor originado en la pérdida de una amiga muy querida, se convirtió en un espacio de expresión de alegría y solidaridad.

Paula fue integrante de algunas de las bandas de rock más importantes de la provincia; como cantante, guitarrista y compositora, entregó lo mejor de su talento y es por este motivo que el festival se centró desde su primer edición en este género musical. En este 2009 Paula Rock y Casa de la Ciudad abren nuevamente las puertas a estos grupos y artistas musicales de la provincia que han encontrado en el rock un espacio para expresar una forma de pensar y sobre todo una forma de vivir. De este modo se promueve el fortalecimiento de grupos cuyo valioso trabajo merece ser puesto en escena y merece además, ser disfrutado por una población joven que al menos en nuestra provincia, carece suficientes espacios de recreación y expresión artística.

Atendiendo la voluntad que Paula había expresado durante su corta vida, algunos de sus órganos vitales fueron donados a otra joven que los estaba necesitando para vivir y fue así como Paula convirtió su muerte en una oportunidad para celebrar la vida. Paula Rock constituye hoy día un motivo para celebrar también el inicio de un nuevo año, de un nuevo curso lectivo, de nuevas metas y nuevas ilusiones. Es una excusa para celebrar las tardes de verano al aire libre, pero es ante todo una oportunidad de encuentro con la vida joven… no del que es joven sino, de quien se siente joven.

__________________________
Mariela Hernández Ramírez
Coordinadora, gestión y producción cultural
Casa de la Ciudad – ITCR


viernes, 12 de febrero de 2010

Presentación Patiño Quintana _ Los Govinda



Patiño Quintana y Los Govinda

La noche del jueves 11 de febrero fue toda una gran noche. Esfera Virtual se hizo presente a las 7 pm claro un poco temprano pero eran muchísimas las ganas de ver este espectáculo deseado, a las 8 : 15 minutos empezó a sentirse el movimiento del público al Jazz Café Escazú, los chicos de Patiño Quintana y Los Govinda haciendo sus últimas pruebas de sonido para así entregar al público lo mejor.

A las 9 pm empezó el concierto abriendo con Los Govinda sin duda alguna entregando toda la energía que los caracteriza, Pedro como siempre caracterizado por su interactividad con el público y sus canciones originales que destacan a Govinda, su canción dedicada a su padre José Capmany sacarón lagrimas a más de un espectador, además ni hablar del éxito de EL CAMINO que acompañada con la voz del público hicieron aún más emocionante la noche, al final para terminar de 'matizar' su presentación Los Govinda invitaron a Daniel Patiño (una de las voces principales de Patiño Quintana) a hacer el cierre de su presentación, aplausos y animo despidieron a estos muchachotes del escenario.
Corto fue el tiempo de espera para poder deleitarnos con los músicos de Patiño Quintana quienes estaban ya ansiosos por entrar al escenario... aplaudidos y bien recibidos empezaron con lo que nos tenían preparado, podíamos escuchar a la gente cantando y acompañándolos en su presentación, ..... Con mucha seguridad y profesionalismo los Patiño Quintana sin lugar a duda nos honraron con este enorme concierto, Checko D'Avila y Pedro Capmany fueron protagonistas importantes en este concierto que lleno de puro talento costarricense el Jazz Café Escazú. AL final PQ Y Los Govinda nos hicieron bailar con el clasicazo 'De la caña se hace guaro' del cantautor costarricense José Capmany...... fue exactamente lo que esperabamos de nuestros grandes Músicos Nacionales energía, seguridad y con ganas de más eso nos estregarón en 'Ya lo puedo escuchar'... sin duda alguna se hicieron escuchar APLAUSOS CHICOS!!!

**Dale click a la imagen para que puedas verla mejor

































lunes, 8 de febrero de 2010

Patiño Quintana y Los Govinda en el Jazz Café Escazú este 11 de febrero!!







Patiño Quintana



Patiño Quintana



PatiñoQuintana es un grupo conformado por 8 músicos costarricenses. El género musical puede definirse como Canción Urbana, que es una mezcla de ritmos como blues, jazz, trova y latino. El grupo tiene aproximadamente año y medio de trayectoria, durante la cual han lanzado su primer disco llamado Camino De Aire.

El disco se produjo en los estudios Solo Hits en Guadalupe, Costa Rica. Contó con la participación de músicos de gran trayectoria como Checko D’avila, Camilo Poltronieri, Iván Rodriguez, Chiqui Ortiz, entre otros. Además contó con la producción del ya mencionado Checko D’avila, Eric Román, Daniel Patiño y Andrés Patiño.

El disco fue lanzado en Noviembre del 2009 durante un concierto realizado en el Museo de los Niños. Para esta fecha el grupo PatiñoQuintana realizó una interpretación de los 10 temas que se incluyen en el disco así como material que no fue incluido en Camino De Aire.

El arte del disco ha dado de que hablar, ya que incluye material promocional dentro del mismo. Valor agregado que el grupo quiso dar para motivar a las personas a tener la versión original del disco en sus casas.

Una de las cosas que le interesa al grupo es realizar eventos conceptuales, en lugares distintos que se conviertan en un protagonista más del concierto. Están constantemente preocupados por innovar en la puesta en escena y en el performance musical en tarima.

El grupo además cuenta con un video-clip para su primer sencillo llamado Algún Día, el cual se encuentra en los principales canales y programas de música del país. La canción además está en rotación en distintas radios como 97.9, los 40 principales y Radio Malpaís.




Próximamente estarán participando en un proyecto llamado La Banda Sonora de Una Película que Jamás Vas A Ver. En el cual aportaron una canción original e inédita. También pretenden entrar a grabar más material en cuanto tengan los recursos necesarios.
 

Esfera VirtualEscucha Esfera Virtual enRadio Pura Vidatodos los viernesA partir de las 3 pm Radio Pura Vida.com © http://www.radiopuravida.com/