martes, 25 de agosto de 2009

Akasha en Infovibra



JULIO
Nació: 14 de Febrero, 1981

Intrumento: Voz Principal

MAUNI
Nació: 10 de Marzo, 1988

Intrumento: Bajos / Segundas Voces

BOB
Nació: 4 de Julio, 1985
Intrumento: Guitarras

EMMA
Nació: 15 de Marzo, 1985
Intrumento: Guitarras

NARA
Nació: 11 de Diciembre, 1987

Intrumento: Batería

Historia de Akasha


Akasha comenzó en el año 2004 cuando Julio Nájera se unió a Emma y a Bob, que recién venían saliendo de otra banda. Un poco más de dos años pasaron, tiempo en el cual se probaron varios músicos y se compuso una gran cantidad de material. Finalmente, comenzando el año 2006, Mauni y Nara se unieron a Akasha, así completando la alineación definitiva.

Luego de dos años de estar juntos, Akasha ha evolucionado como banda, ambos en aspecto musical como visual, y ha crecido a ser una de las bandas más importantes de rock de la escena costarricense.



DESCRIPTAR es el primer y único disco de Akasha. Fue grabado en Estudios Audio Arte en Costa Rica a finales del año 2006, y lanzado al mercado costarricense en Mayo del 2007. Producido y grabado principalmente por Jesse Alvarado, Descriptar es un disco de Rock Alternativo que consta de 8 temas originales y 3 secuencias digitales.

Igni Ferroque




El miercoles 15 de julio 2009 tuvimos al guru del rock en nuestro programa nada mas y nada menos que a Roberto hablandonos sobre su grupo,
Igni Ferroque, nos conto toda la trayectoria músical del grupo desde sus inicios hasta el dia de hoy ...
Con la misma energia que lo caracteriza, Don Roberto nos acompaño por más de dos horas y compartimos por supuesto con un buen cafecito preparado por Bis, y bueno como todos ustedes escucharón él nos estuvo contando sobre todos sus proyectos que se estan realizando para la recaudación de fondo para la Asociacion de Lucha contra el Cancer Infantil y por supuesto tambien nos hablo sobre su próximo viaje a Boston en el que serán parte de una gira de conciertos y bueno para todos los que esten interesados en saber las fechas de los chivos que estara realizando Igni Ferroque solo tienen que estar super conectados a Infovibra y nosotras les estaremos informando las fechas sin más se despide VictoriaZ.

martes, 4 de agosto de 2009

Academia de Artes Marciales Mixtas Muay Thai Boxing Center


Academia de Artes Marciales Mixtas Muay Thai Boxing Center, estubo en nuestro programa INFOVIBRA el pasado miercoles 22 de julio desde la Sala de Ensayos la Granja..... El sensei Moises Garay y el peleador y campeón nacional Julio Brenes compartieron con nosotras toda esta experiencia y preparación, ademas la disciplina que se adquiere al practicar este deporte.

En Costa Rica es uno de los deportes mas importantes a nivel nacional.

A continuación les dejo un poco de información sobre Las Artes Marciales Mixtas.


Sensei Moises Garay y el Campeon Nacional Julio Brenes

Academia de Artes Marciales Mixtas Muay Thai Boxing Center




Artes marciales mixtas


Técnica de armbar en un combate de artes marciales mixtas

Las artes marciales mixtas (a menudo conocidas por sus siglas en inglés, MMA, o AMM en español) son artes marciales que incorporan tanto golpes, como técnicas de lucha en el suelo; las artes marciales mixtas pueden ser practicadas como deporte de contacto de manera regular o en un torneo en el cual dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio rango de técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño y patadas, agarres, lances o proyecciones y palancas. Algunas de las organizaciones que organizan torneos de artes marciales mixtas son Ultimate Fighting Championship y PRIDE Fighting Championships; el concepto artes marciales mixtas suele considerarse erróneamente como sinónimo del término "Vale Todo" (Vale Tudo en portugués) y debe diferenciarse no sólo de dicho término, sino también del término "Full Contact".


Sistemas Híbridos de Combate (Artes Marciales Mixtas)

Los sistemas híbridos fueron desarrollados por peleadores veteranos en sus experiencias de combate y retomando lo mejor de cada técnica de combate, los sistemas más practicados en AMM son:


  • Miletich Fighting Systems: Desarrollado por el croata Pat Miletich, miembro del salón de la fama del UFC.
  • Ruas Vale Tudo: Desarrollado por el brasileño Marco Ruas, y cuyo expositor más reciente es su amigo y compañero Pedro "La Roca" Rizzo.
  • Pitfighting: Modalidad de pelea semejante a la lucha callejera, ya que posee poca técnica y se basa más en la fuerza y simplicidad de sus movimientos.
  • Jun Fan Jeet Kune Do: Arte marcial creado por Bruce Lee.
  • Karate Nisei Goju Ryu.
  • San shou: Arte desarrollada por el ejercito chino para su defensa personal
  • Jujutsu (tradicional).
  • Kajukenbo: Combina Karate, Judo, Jujutsu y Kung-Fu. Fue creado en 1947 en Oahu Hawaii, tanto para combatir la delicuencia local como para ayudar a los habitantes a defenderse de los soldados de la U.S. Navy quienes bebían y peleaban con los habitantes. Los creadores de este arte fueron Sijo Adriano Emperado, Peter Y.Y. Choo, Joe Holck, Frank Ordoñez y Clarence Chang quienes se llamaron así mismos la Black Belt Society.
  • Karate estilo libre.
  • Krav Magá: Sistema de combate militar de origen israelita, el punto fuerte del Krav Maga es siempre basarse en lo más rápido y lo más eficaz, ya que las maniobras espectaculares son carentes de efectividad y en cierto modo inútiles. El Krav Maga posee técnicas ideales para la defensa personal y asegurar una victoria rápida, con golpes rápidos y certeros, carentes de espectacularidad pero efectivos.
  • Kenpo 5.0: El Kenpo 5.0 es un híbrido de la última versión del Kenpo enseñada directamente por el Gran Maestro Ed Parker a Jeff Speakman y la lucha en el piso traída a la ecuación por el estúdiante más antiguo del señor Speakman, Trever Sherman. El señor Sherman ha traído este tipo de combate de nuevo al Kenpo de forma tal que el señor Speakman pueda crear respuestas de Kenpo para defenderse contra oponentes con estas habilidades en la calle. Es una modificación del sistema 4.0 mientras se mantiene completo con los modelos de combate y la forma de pensar del Kenpo Americano para acomodarse a la forma de lucha contemporanea.


Reglas

Las reglas de la mayoría de las competiciones de artes marciales mixtas han evolucionado desde los primeros días del Vale tudo. A medida que el conocimiento de las técnicas de lucha se extienden entre espectadores y luchadores se hace claro que los primeros sistemas de reglas minimalistas necesitaban ser enmendados. Alguna de las motivaciones de estos cambios son:

  • Protección de la salud de los luchadores. Este cambio se hallaba especialmente motivado para eliminar el estigma de "peleas barbáricas, sin reglas" que las AMM ganaron debido a sus raíces en el vale tudo. También ayudó a los contendientes a evitar lesiones que de otro modo hubiesen alterado el ritmo de entrenamiento que mejoraba la calidad de los contendores, y, consecuentemente, la calidad de las luchas.
  • Proveer espectáculo para los espectadores: Las reglas consiguieron buenos luchadores en combates cerrados más que peleas de bar no basadas en la técnica.
La preocupación por la salud de los luchadores es uno de los factores que convirtieron las AMM en un deporte regulado

Las categorías de peso emergieron a medida que el conocimiento acerca del sometimiento se extendió. Cuando los luchadores se hacían más expertos en las técnicas de sometimiendo y eran capaces de evitarlas, las diferencias de peso se hicieron un factor substancial.

Desde los inicios de los torneos de vale-todo existía la prohibición de golpes en los genitales, y la prohibición de ataques a los ojos; en algunos torneos y más recientemente, surgió la prohibición de patear a un oponente que se encuentre en el suelo si esta acción es efectuada por un oponente que está de pie). Los cabezazos fueron prohibidos debido a que eran golpes que requerían poco esfuerzo y técnica y podían convertir un combate en un espectáculo sangriento. Dar cabezazos era común entre los luchadores de lucha libre. Su fuerza les permitía arrastrar el combate al suelo, pero su falta de habilidades de sometimiento hacía que no pudiesen finalizarlo rápidamente.

Pequeños guantes, con dedos libres, se introdujeron para proteger los puños en los puñetazos. A pesar de que algunos luchadores tenían unos puños bien preparados, otros, como aquellos que usaban técnicas de sometimiento, podían no tenerlos. Los guantes protegen los puños de fracturas y los cortes.

Los límites de tiempo fueron establecidos para evitar largas luchas en el suelo con poca acción perceptible. Los combates sin límite de tiempo complicaban además la retransmisión de los combates. Una motivación similar produjo la regla "stand up" (ponerse de pie), donde el árbitro puede levantar a los luchadores si cree que ambos están descansando en el suelo o no se están realizando avances signiicativos para tomar una posición dominante.

En junio de 2008, el primer reality show en Español se filmó en Costa Rica, se llama El Gran Peleador, que aúnt tiene pendiente su gra final. Este programa mantuvo a 30 peleadores de diferentes países de América Latina encerrados en una mansión en una provincia llamada Guanacaste.

En su estancia en ese lugar, los peleadores no tenían derecho a ver televisión, usar teléfonos o Internet. Su única preocupación era entrenar y pelear.

La mecánica del programa eran combates en los que el peleador que perdía debía abandonar inmediatamente la casa.

Actualmente en España, existe la única Federación oficial, la cual regula esta disciplina a nivel nacional. Federación Nacional de Artes Marciales Mixtas (www.fnamm-anamm.com), que realizando acuerdos formativos con distintas organizaciones, incluso universitarias, han contribuido a un fortalecimiento del respaldo legal que necesita esta polémica disciplina.


Disciplinas populares entre los practicantes profesionales de artes marciales mixtas

  • Jujutsu brasileño y/o Jiujitsu : Es una variante del Ju Jutsu japones tradicional adaptado por la familia Gracie en Brasil. Particularmente para sumisiones y lucha en el suelo, además de inmovilizaciones. La mayoría de los luchadores profesionales de UFC y Pride practican esta disciplina, que se considera la más efectiva para combate en suelo.
  • San shou (San da): Es un estilo basado en las tecnicas mas efectivas del Kung Fu, por ejemplo, las proyecciones del Shuai Jiao, las patadas del Chang Quan, los golpes de Nan Quan, y las llaves del Chin Na, tomando asi lo mejor de los estilos de kung fu tradicionales, para crear un estilo moderno sumamente efectivo, algunos practicantes reconocidos son Cung Le(Campeon de la organizacion de MMA Strikeforce) y Liu Hai Long quien consiguio el titulo de "El rey de la Sanda" y "el conquistador del Muay Thai"
  • Taekwondo: Arte marcial coreano en el que las tecnicas estrella son las patadas, aunque no hay que menospreciar sus tecnicas de brazo. Muchos luchadores tienden a aprender el trabajo que se realiza en el Taekwondo, consiguiendo equilibrio, rapidez y fuerza en la mayoria de su repertorio de pierna
  • Judo: Creado a partir del Jujutsu, Es un sistema de llaves, contrallaves, inmovilizaciones y estrangulamientos. En la lucha de pie el judo se consolida como un estilo súmamente efectivo tanto en suelo como de pie ha demostrado una altísima utilidad.
  • Boxeo: Aunque el boxeo no es un arte marcial mixto es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de puños.
  • Muay Thai: Aunque el Muay Thai no es un arte marcial mixto es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de golpeo y pateo, ya que utiliza codos, rodillas y el sistema de pateo es más efectivo que en otras artes marciales, mientras que en otras técnicas de combate se limita a patear convencionalmente y regresar la pierna a su punto de partida, en estos sistemas se visualiza "atravesar" al oponente con la pierna descargando todo el peso del cuerpo en ella y atacando desde otros ángulos de ataque.
  • Shootfighting: Deporte de contacto híbrido desarrollado en Japón con elementos del Kickboxing, Lucha libre, Boxeo, Judo, Jiu Jitsu, Sambo y otros deportes de contacto.
  • Lucha Olimpica,Libre o Grecorromana : para trabajo de lucha cuerpo a cuerpo, derribes y sumisiones.
  • Karate: Arte marcial de origen Japonés cuyas técnicas de combinación de golpe y patada tienen una gran efectividad en el combate de pie. Estilos modernos como el Kyokushin Kai, el Wado Ryu emplean a su vez técnicas de otros estilos de Karate para enriquecer su efectividad y en el caso del Wado Ryu combina sus técnicas con el Jujutsu.
  • Sambo: Sistema de combate desarrollado en Rusia basado en estilos de lucha cuerpo a cuerpo de diversos países, del Judo, Ju Jutsu Aikido Japones, la lucha greco-romana y olímpica así como los distintos tipos de lucha autóctonas de las naciones que conformaban la otrora Unión Soviética y practicado por quien es considerado el mejor peleador de MMA del mundo, Fedor Emelianenko.
  • kick boxing: Deporte de combate creado por Osamu Noguchi; es un sistema de combate en el cual se utilizan los pies y las manos. Es una mezcla de técnicas de Boxeo y del Karate Kyokushin Kai. Se diferencia del Muay Thai por que este no permite golpear con los codos y rodillas, además de variar las posiciones de guardia.

lunes, 3 de agosto de 2009

EDUARDO QUESADA EN NACE UNA ESTRELLA


























IGNI FERROQUE EN INFOVIBRA EL 15 DE JULIO 09



Igni Ferroque "a hierro y fuego"


Formación original:

Roberto Ruiz (Roberto Ferroque): Guitarras
Álvaro Castro: Guitarras
Koldo Isasi: Percusión
Gerardo Mora: Percusión
Manuel Obregón: Teclados y bajo
Rodolfo Cortés: Teclados.

Este grupo nació a finales del año 1978. Realizaron su primer concierto en el Colegio La Salle el 15 de Setiembre de 1978. Después de la "era" colegial, la banda se redujo a Roberto Ferroque y Koldo Isasi, quienes pasaron por varias formaciones con otros músicos, culminando en el histórico concierto de “ la Montaña Rock “ en el Bosque de la Hoja en Heredia, en el año 1979.
Gerardo Mora luego por su cuenta formó parte de varias agrupaciones importantes dentro del Rock Nacional como Shénuk, Modelo para Armar, 50 al Norte, y de Manuel Obregón… que les puedo decir su nombre lo dice todo.

Tras esto, el grupo cambió su estilo más de fusión y jazz a un rock que envolvía más influencias, con esa formación que se mantuvo durante dos años con Moisés Guido y Roberto Ferroque en las guitarras y la voz, Koldo Isusi en la batería y Carlos Mourraille en el bajo. Esta etapa fue de presentaciones en discotecas rock, conciertos y otros eventos juveniles en Costa Rica hasta que a mediados de 1981 Isusi abandonó la banda para fundar una banda de heavy metal llamada "Morgue", de la cual se origina "Amalgama".

Su salida dejó a Ferroque todo el peso de la dirección del grupo, y fue entonces cuando se levanta todo el quehacer musical y el genio creativo del mismo. Para esta época aparece en la voz del grupo la vocalista Miriam Jarquín, una de las mejores vocales en este país con una gran trayectoria.

Miriam Jarquín

A lo largo de su larga historia, llena de altos y bajos pasaron muchos músicos por el grupo como: Allan Guzmán ( Exabejorros y La Palmada) guitarra, Carlos Domínguez ( Supra, Liverpool, Café con Leche ) guitarra, Checko D'Avila en el Sax, entre otros que se me escapan ( mis disculpas ).



Sin embargo la imagen del mismo se ha mantenido muy alta tanto nacional como internacionalmente, el grupo visitó México en una gira que duró más de tres meses, también estuvieron por Guatemala, El Salvador y Ecuador entre 1986 y 1992, llevando a todos esos foros el Rock Original que siempre los ha caracterizado. Basados en la temática antiarmamentista y ambientalista, sus letras son claras..."si el Rock es un medio de comunicación masiva, el mensaje debe ser claro y positivo" dijo Roberto Ferroque a Rodrigo Farías Bárcenas, periodista mexicano, en una extensa entrevista dada al Diario Uno más Uno en el 1986, esa frase define la idiosincrasia de Igni Ferroque.

Igni Ferroque ha compartido el escenario con grupos de la talla de El Tri ( México ), Alux Nahual ( Guatemala ), Soda Stereo ( Argentina ), Depeche Mode ( Reino Unido ) a quienes acompañarosn en el año 1994 en una extensa gira por Sudáfrica, Australia, China, Filipinas, Hawai, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica y México. Compartieron además en la fiesta más grande de la historia del Rock en Costa Rica durante el "concierto Derechos Humanos" en el 87 al lado de Sting y Peter Gabriel entre otros .

El grupo lo integran en la actualidad Roberto (Ferroque) Ruiz y Brett Harter en las guitarras, Fernando Alvarado en la batería, Bárbara Cuello voz principal y Alberto Durán en el bajo

Brett Harter

Su música ha sido descrita como jazz-rock con influencias de heavy, blues, reggae, y clásico bastante progresivo para los cánones costarricenses, en la actualidad el grupo está sonando "mejor que nunca" según lo confirma Carlos “ Calilo “ Pardo, bajista de mucha trayectoria y inmejorable técnica ( Café con Leche, Times Forgotten, DeLiras ), también director de la Academia de Música Moderna .



Esta legendaria banda tica no ha dejado hasta el día de hoy y marcó el inicio de un proceso de crecimiento y desarrollo musical de relevancia dentro y fuera de Costa Rica.

Discografía

Igni Ferroque a pesar de su larga trayectoria nunca ha editado un solo disco LP o CD, su producción se ha limitado a la grabación de un par de temas algo comerciales pero a mi gusto dos joyas del Rock Nacional, y San Lucas me parece que ha sido la canción más importante de la “ Primera Camada “ del Rock Tico

1979 - La radio 1982 - San Lucas
Otros temas que destacan en su carrera

1990 - Si Quieres Paz

1986 - Danza en la ciénaga de los muertos (Inspirada en el Señor de los Anillos de JRR Tolkien y dura un poco más de 15 minutos )

1980 – Silencios

1980 – Patria
 

Esfera VirtualEscucha Esfera Virtual enRadio Pura Vidatodos los viernesA partir de las 3 pm Radio Pura Vida.com © http://www.radiopuravida.com/