martes, 4 de agosto de 2009

Academia de Artes Marciales Mixtas Muay Thai Boxing Center


Academia de Artes Marciales Mixtas Muay Thai Boxing Center, estubo en nuestro programa INFOVIBRA el pasado miercoles 22 de julio desde la Sala de Ensayos la Granja..... El sensei Moises Garay y el peleador y campeón nacional Julio Brenes compartieron con nosotras toda esta experiencia y preparación, ademas la disciplina que se adquiere al practicar este deporte.

En Costa Rica es uno de los deportes mas importantes a nivel nacional.

A continuación les dejo un poco de información sobre Las Artes Marciales Mixtas.


Sensei Moises Garay y el Campeon Nacional Julio Brenes

Academia de Artes Marciales Mixtas Muay Thai Boxing Center




Artes marciales mixtas


Técnica de armbar en un combate de artes marciales mixtas

Las artes marciales mixtas (a menudo conocidas por sus siglas en inglés, MMA, o AMM en español) son artes marciales que incorporan tanto golpes, como técnicas de lucha en el suelo; las artes marciales mixtas pueden ser practicadas como deporte de contacto de manera regular o en un torneo en el cual dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio rango de técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño y patadas, agarres, lances o proyecciones y palancas. Algunas de las organizaciones que organizan torneos de artes marciales mixtas son Ultimate Fighting Championship y PRIDE Fighting Championships; el concepto artes marciales mixtas suele considerarse erróneamente como sinónimo del término "Vale Todo" (Vale Tudo en portugués) y debe diferenciarse no sólo de dicho término, sino también del término "Full Contact".


Sistemas Híbridos de Combate (Artes Marciales Mixtas)

Los sistemas híbridos fueron desarrollados por peleadores veteranos en sus experiencias de combate y retomando lo mejor de cada técnica de combate, los sistemas más practicados en AMM son:


  • Miletich Fighting Systems: Desarrollado por el croata Pat Miletich, miembro del salón de la fama del UFC.
  • Ruas Vale Tudo: Desarrollado por el brasileño Marco Ruas, y cuyo expositor más reciente es su amigo y compañero Pedro "La Roca" Rizzo.
  • Pitfighting: Modalidad de pelea semejante a la lucha callejera, ya que posee poca técnica y se basa más en la fuerza y simplicidad de sus movimientos.
  • Jun Fan Jeet Kune Do: Arte marcial creado por Bruce Lee.
  • Karate Nisei Goju Ryu.
  • San shou: Arte desarrollada por el ejercito chino para su defensa personal
  • Jujutsu (tradicional).
  • Kajukenbo: Combina Karate, Judo, Jujutsu y Kung-Fu. Fue creado en 1947 en Oahu Hawaii, tanto para combatir la delicuencia local como para ayudar a los habitantes a defenderse de los soldados de la U.S. Navy quienes bebían y peleaban con los habitantes. Los creadores de este arte fueron Sijo Adriano Emperado, Peter Y.Y. Choo, Joe Holck, Frank Ordoñez y Clarence Chang quienes se llamaron así mismos la Black Belt Society.
  • Karate estilo libre.
  • Krav Magá: Sistema de combate militar de origen israelita, el punto fuerte del Krav Maga es siempre basarse en lo más rápido y lo más eficaz, ya que las maniobras espectaculares son carentes de efectividad y en cierto modo inútiles. El Krav Maga posee técnicas ideales para la defensa personal y asegurar una victoria rápida, con golpes rápidos y certeros, carentes de espectacularidad pero efectivos.
  • Kenpo 5.0: El Kenpo 5.0 es un híbrido de la última versión del Kenpo enseñada directamente por el Gran Maestro Ed Parker a Jeff Speakman y la lucha en el piso traída a la ecuación por el estúdiante más antiguo del señor Speakman, Trever Sherman. El señor Sherman ha traído este tipo de combate de nuevo al Kenpo de forma tal que el señor Speakman pueda crear respuestas de Kenpo para defenderse contra oponentes con estas habilidades en la calle. Es una modificación del sistema 4.0 mientras se mantiene completo con los modelos de combate y la forma de pensar del Kenpo Americano para acomodarse a la forma de lucha contemporanea.


Reglas

Las reglas de la mayoría de las competiciones de artes marciales mixtas han evolucionado desde los primeros días del Vale tudo. A medida que el conocimiento de las técnicas de lucha se extienden entre espectadores y luchadores se hace claro que los primeros sistemas de reglas minimalistas necesitaban ser enmendados. Alguna de las motivaciones de estos cambios son:

  • Protección de la salud de los luchadores. Este cambio se hallaba especialmente motivado para eliminar el estigma de "peleas barbáricas, sin reglas" que las AMM ganaron debido a sus raíces en el vale tudo. También ayudó a los contendientes a evitar lesiones que de otro modo hubiesen alterado el ritmo de entrenamiento que mejoraba la calidad de los contendores, y, consecuentemente, la calidad de las luchas.
  • Proveer espectáculo para los espectadores: Las reglas consiguieron buenos luchadores en combates cerrados más que peleas de bar no basadas en la técnica.
La preocupación por la salud de los luchadores es uno de los factores que convirtieron las AMM en un deporte regulado

Las categorías de peso emergieron a medida que el conocimiento acerca del sometimiento se extendió. Cuando los luchadores se hacían más expertos en las técnicas de sometimiendo y eran capaces de evitarlas, las diferencias de peso se hicieron un factor substancial.

Desde los inicios de los torneos de vale-todo existía la prohibición de golpes en los genitales, y la prohibición de ataques a los ojos; en algunos torneos y más recientemente, surgió la prohibición de patear a un oponente que se encuentre en el suelo si esta acción es efectuada por un oponente que está de pie). Los cabezazos fueron prohibidos debido a que eran golpes que requerían poco esfuerzo y técnica y podían convertir un combate en un espectáculo sangriento. Dar cabezazos era común entre los luchadores de lucha libre. Su fuerza les permitía arrastrar el combate al suelo, pero su falta de habilidades de sometimiento hacía que no pudiesen finalizarlo rápidamente.

Pequeños guantes, con dedos libres, se introdujeron para proteger los puños en los puñetazos. A pesar de que algunos luchadores tenían unos puños bien preparados, otros, como aquellos que usaban técnicas de sometimiento, podían no tenerlos. Los guantes protegen los puños de fracturas y los cortes.

Los límites de tiempo fueron establecidos para evitar largas luchas en el suelo con poca acción perceptible. Los combates sin límite de tiempo complicaban además la retransmisión de los combates. Una motivación similar produjo la regla "stand up" (ponerse de pie), donde el árbitro puede levantar a los luchadores si cree que ambos están descansando en el suelo o no se están realizando avances signiicativos para tomar una posición dominante.

En junio de 2008, el primer reality show en Español se filmó en Costa Rica, se llama El Gran Peleador, que aúnt tiene pendiente su gra final. Este programa mantuvo a 30 peleadores de diferentes países de América Latina encerrados en una mansión en una provincia llamada Guanacaste.

En su estancia en ese lugar, los peleadores no tenían derecho a ver televisión, usar teléfonos o Internet. Su única preocupación era entrenar y pelear.

La mecánica del programa eran combates en los que el peleador que perdía debía abandonar inmediatamente la casa.

Actualmente en España, existe la única Federación oficial, la cual regula esta disciplina a nivel nacional. Federación Nacional de Artes Marciales Mixtas (www.fnamm-anamm.com), que realizando acuerdos formativos con distintas organizaciones, incluso universitarias, han contribuido a un fortalecimiento del respaldo legal que necesita esta polémica disciplina.


Disciplinas populares entre los practicantes profesionales de artes marciales mixtas

  • Jujutsu brasileño y/o Jiujitsu : Es una variante del Ju Jutsu japones tradicional adaptado por la familia Gracie en Brasil. Particularmente para sumisiones y lucha en el suelo, además de inmovilizaciones. La mayoría de los luchadores profesionales de UFC y Pride practican esta disciplina, que se considera la más efectiva para combate en suelo.
  • San shou (San da): Es un estilo basado en las tecnicas mas efectivas del Kung Fu, por ejemplo, las proyecciones del Shuai Jiao, las patadas del Chang Quan, los golpes de Nan Quan, y las llaves del Chin Na, tomando asi lo mejor de los estilos de kung fu tradicionales, para crear un estilo moderno sumamente efectivo, algunos practicantes reconocidos son Cung Le(Campeon de la organizacion de MMA Strikeforce) y Liu Hai Long quien consiguio el titulo de "El rey de la Sanda" y "el conquistador del Muay Thai"
  • Taekwondo: Arte marcial coreano en el que las tecnicas estrella son las patadas, aunque no hay que menospreciar sus tecnicas de brazo. Muchos luchadores tienden a aprender el trabajo que se realiza en el Taekwondo, consiguiendo equilibrio, rapidez y fuerza en la mayoria de su repertorio de pierna
  • Judo: Creado a partir del Jujutsu, Es un sistema de llaves, contrallaves, inmovilizaciones y estrangulamientos. En la lucha de pie el judo se consolida como un estilo súmamente efectivo tanto en suelo como de pie ha demostrado una altísima utilidad.
  • Boxeo: Aunque el boxeo no es un arte marcial mixto es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de puños.
  • Muay Thai: Aunque el Muay Thai no es un arte marcial mixto es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de golpeo y pateo, ya que utiliza codos, rodillas y el sistema de pateo es más efectivo que en otras artes marciales, mientras que en otras técnicas de combate se limita a patear convencionalmente y regresar la pierna a su punto de partida, en estos sistemas se visualiza "atravesar" al oponente con la pierna descargando todo el peso del cuerpo en ella y atacando desde otros ángulos de ataque.
  • Shootfighting: Deporte de contacto híbrido desarrollado en Japón con elementos del Kickboxing, Lucha libre, Boxeo, Judo, Jiu Jitsu, Sambo y otros deportes de contacto.
  • Lucha Olimpica,Libre o Grecorromana : para trabajo de lucha cuerpo a cuerpo, derribes y sumisiones.
  • Karate: Arte marcial de origen Japonés cuyas técnicas de combinación de golpe y patada tienen una gran efectividad en el combate de pie. Estilos modernos como el Kyokushin Kai, el Wado Ryu emplean a su vez técnicas de otros estilos de Karate para enriquecer su efectividad y en el caso del Wado Ryu combina sus técnicas con el Jujutsu.
  • Sambo: Sistema de combate desarrollado en Rusia basado en estilos de lucha cuerpo a cuerpo de diversos países, del Judo, Ju Jutsu Aikido Japones, la lucha greco-romana y olímpica así como los distintos tipos de lucha autóctonas de las naciones que conformaban la otrora Unión Soviética y practicado por quien es considerado el mejor peleador de MMA del mundo, Fedor Emelianenko.
  • kick boxing: Deporte de combate creado por Osamu Noguchi; es un sistema de combate en el cual se utilizan los pies y las manos. Es una mezcla de técnicas de Boxeo y del Karate Kyokushin Kai. Se diferencia del Muay Thai por que este no permite golpear con los codos y rodillas, además de variar las posiciones de guardia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Esfera VirtualEscucha Esfera Virtual enRadio Pura Vidatodos los viernesA partir de las 3 pm Radio Pura Vida.com © http://www.radiopuravida.com/